Tecnología de la comunicación e información en la transformación escolar



En la actualidad, la educación con las nuevas formas de enseñanzas como las aulas virtuales, bibliotecas, laboratorios y otros elementos que ofrecen oportunidades de seguir estudios de manera continua, ayudan a formar alumnos capacitados para pensar mejor y más creativamente; esto debería tener una especial importancia político-social para los gobernantes, sobre todo para países como el nuestro, por no poder competir con los países desarrollados en tecnología ni en recursos económicos, pero si pueden lograr producir profesionales, científicos, empresarios, y ciudadanos en general, más creativos; este aspecto, el de la creatividad humana, sigue siendo la característica o fundamento más importante para el desarrollo económico, cultural y social de un país.

En base a esa posibilidad, los recursos económicos destinados a la educación son la mejor inversión que hace una sociedad, por ello deben asignarse a ella la mayor cantidad de fondos posibles, pero es responsabilidad de los gobernantes hacer que el presupuesto invertido produzca el máximo beneficio posible, para ello deben tomar la decisión política de establecer como objetivo educativo central, capacitar a los alumnos para que puedan pensar mejor y más creativamente, y no para “memorizar mejor”; coherente con esta dirección deben fomentarse los métodos pedagógicos que son de utilidad para este objetivo y excluirse aquellos que lo perjudican, laborexclusiva del profesional de la docencia, tanto el de aula como el gerente.

La aparición de internet impactapositivamente en esta situación, y ello debería ocasionar profundos cambios en los métodos de enseñanza y aprendizaje y, en los objetivos educativos, produciendo un gran cambio con relación a la educación memorística. El principal valoragregado, la principal diferencia, entre unos alumnos y otros, entre unos profesionales y otros, entre unos docentes y otros, ya no estará dada por quien tiene más información sino por quienes tendrán la capacidad de interpretar mejor la información y elaborarla más creativamente, produciendo un razonamiento de
calidad.

Es por ello que la internet posibilita, por primera vez en la historia de la educación, que la mente quede liberada de tener que retener una cantidad enorme de información; solo es necesario comprender los conceptos sobre la dinámica de los procesos en los cuales una información está encuadrada, ello permite utilizar métodos pedagógicos con los cuales el alumno puede aprender más y mejor en un año lo que le requería muchos más; ahora los docentes pueden destinar su esfuerzo y el de los alumnos en desarrollar más las capacidades mentales que les den la oportunidad de poder comprender adecuadamente la información y manejarla creativamente, pudiendo así producir una calidad superior de razonamiento.

En un estudio realizado por mi persona en el año 2014 llamado“Mirada Hermenéutica del Acto
Educativo, Una Construcción Desde las Conductas y Actitudes de los Estudiantes Universitarios”, aplicada en la Universidad “Alonso de Ojeda”, una de sus conclusiones, y quizás la más importante, es que la calidad de la educación recibida por los alumnos que egresan del ciclo diversificado es
muy baja, quedó demostrado en este estudio que la mayoría no comprende bien lo que leen y tienen serias deficiencias en poder razonar eficientemente, es importante resaltar que si a los alumnos que terminan el nivel medio, en instituciones educativas en las que aun predomina la educación memorística, se les interroga sobre la información que con tanto esfuerzo memorizaron en los años anteriores, queda evidenciado que en la mayoría de los casos se les olvidó en un alto porcentaje; esto nos demuestra que la educación memorística también fracasa en lograr su objetivo, además de perjudicar el desarrollo del pensamiento creativo en los alumnos.

APA: García, J. (2016). INFLUENCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN: INCONVENIENTES, USO Y APORTES AL SISTEMA EDUCATIVO. Autoridades Universitarias, 104.

Comentarios